Novedades

Educación reajusta los centros

By 07/05/2012octubre 13th, 2017No Comments

REDACCION E. PRESS 05/05/2012

La Consejería de Educación trabaja intensamente para poner en marcha las medidas de urgencia destinadas a paliar el racionalizar el gasto público. En el caso de la educación el ahorro es posible por la reducción de profesorado que los sindicatos estiman que será de entre 600 y 1.500 docentes para el próximo curso, aunque las cifras oficiales se quedarán «muy por debajo», señala Comisiones Obreras.

Este sindicato habla que se destruirán un mínimo de mil empleos que ahora están cubriendo los interinos, aunque asegura que aún es difícil afinar, especialmente por el incremento de las ratios. «Está claro que el aumento de la jornada lectiva en dos horas supone que por cada 10 profesores habrá un puesto menos, lo que no sabemos es el alcance del aumento de las ratios», señala el responsable de la Federación de Enseñanza de CCOO, Tomás Chaves. Y aún no lo sabe ni la propia consejería puesto que ha solicitado a los centros escolares información detallada sobre el número de grupos, las ratios de cada unidad, los espacios disponibles en las aulas y la demanda de las optativas que ofertan los centros para aplicar las medidas «en base a unos criterios técnicos y no de forma arbitraria», precisó ayer la Consejería de Educación.

«Los centros tienen instrucciones de que midan las dimensiones de cada aula y calculen el número de alumnos que caben en cada una para agrupar clases y ahorrar profesorado», aseguran los sindicatos.

Educación señala que una vez que se analicen todos los datos solicitados se adoptarán las decisiones oportunas «atendiendo a las necesidades de la realidad extremeña, con un alto índice de ruralidad y dispersión poblacional». Entre las consecuencias los sindicatos ya barajan la reducción de las unidades unitarias –aquellas que tienen un único profesor para los alumnos desde tres a doce años– que existen en los Centros Rurales Agrupados (CRA). «Tenemos constancia de que colegios que tenían dos unidades unitarias se quedarán con una sola».

CENTROS SIN ALUMNOS En las ciudades las consecuencias serán colegios casi sin alumnos. «Si aumentan las ratios en los centros más demandados, los menos solicitados se quedarán medio vacíos», apunta Chaves. En Secundaria las medidas de ajuste se notarán más si cabe que en Infantil y Primaria, dicen. «En la ESO además se añade el problema de la convivencia. Con 33 alumnos por aula, las clases serán imposibles de llevar».

Con tales efectos previsibles, los sindicatos no se quedarán de brazos cruzados y ya han anunciado concentraciones en todos los centros educativos para el próximo miércoles, 9 de mayo. La Plataforma por la Educación Pública de Extremadura –integrada por CCOO, UGT, STE-Ex, Freapa y Sindicatos de Estudiantes– se suma así a las movilizaciones previstas para este mismo día convocadas por la Mesa General de la Función Pública –UGT, CCOO y CSI-F– en todos los centros públicos. Las concentraciones serán de 20 minutos entre las 10.00 y las 12.00 horas del mediodía.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.