Novedades

FREAPA-CP PIDE A SANIDAD Y EDUCACIÓN QUE INFORMEN SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTAGIO DE LA GRIPE AH1N1 EN EL ÁMBITO ESCOLAR

By 17 febrero, 2014octubre 12th, 2017No Comments

 

Ante la alta incidencia de gripe A en nuestra comunidad autónoma, donde ya se han producido nueve fallecimientos en la actual temporada de gripe, para la Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Centros Públicos (FREAPA-CP), resulta llamativa la falta de información a la comunidad educativa, tanto desde la Consejería de Salud como de Educación, sobre los planes de actuación y prevención para evitar el contagio de la gripe AH1N1 en el ámbito educativo.

 

Reunida la junta directiva y la comisión de educación para la salud de la Federación, se ha tomado el acuerdo de pedir  públicamente, a los titulares de las consejería de Sanidad y Educación, que  comparezcan y tranquilicen, a las familias y la comunidad educativa, informando sobre las medidas que se piensan tomar para prevenir el posible contagio de la gripe AH1N1 en el ámbito escolar, toda vez que la freapa ya se dirigió por escrito el pasado día 28 de enero al consejero de Sanidad, solicitando una reunión para conocer las medidas que hasta el día de la fecha se hayan tomado, para la prevención de dicha enfermedad entre la población extremeña, y especialmente la población escolar, así como para ofrecerles nuestro punto de vista, nuestras propuestas y nuestra colaboración, sin que hasta el día de hoy hayamos recibido respuesta alguna por parte del Sr. Carrón.

 Creemos que lo normal sería que, tanto sanidad como educación, se reuniesen con los diferentes colectivos sociales, al objeto de informar sobre la situación actual e incidencia de la enfermedad en nuestra región, y los protocolos de actuación establecidos para la prevención del contagio de dicha enfermedad.

 Entendemos que en el ámbito escolar, medidas relacionadas especialmente con la higiene y limpieza, como dotar a los lavabos de los colegios de gel y jabón, evitar que los niños compartan las botellas de agua, que utilicen flautas de los compañeros en clases de música, evitar que esta época del año el alumnado de infantil comparta los lapiceros, por su tendencia a llevárselos a la boca, pedir a las familias que faciliten a sus hijos pañuelos de papel, o que cuando crean que su hijo pueda estar enfermo no lo lleven al colegio, reducirían en gran medida el posible riesgo de contagio de la gripe A.

 Lo que resulta incomprensible es que a fecha de hoy, en los centros educativos extremeños, no se haya recibido ni una sola comunicación o nota informativa al respecto, a no ser que alguien en sanidad o educación, piense que el alumnado y los trabajadores de la enseñanza, son inmunes al contagio de la gripe.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.