Novedades

FREAPA-CP pide un Colegio Público en Cerro Gordo de Badajoz.

By 7 marzo, 2008octubre 17th, 2017No Comments

La Freapa cree que su apertura debería coincidir con los centros previstos en Las Vaguadas y Llera y realizar una zonificación definitiva.

Para la FREAPA urge el colegio en Cerro Gordo para 2010.

El mapa de adscripción de alumnos a los colegios de Badajoz va a cambiar en breve y seguramente hasta dos veces más en los próximos años. De momento, ya está sobre la mesa la propuesta de la Dirección Provincial de Educación para equilibrar la población con la ubicación de los centros preferidos de Infantil y Primaria, la cual podría entrar en vigor el próximo curso (gráfico en la página siguiente). Por otro lado, dos centros escolares entrarán en funcionamiento durante el periodo 2010-2011, uno en Las Vaguadas y otro en la Barriada de Llera, lo que obligará a Educación a modificar la zonificación en Badajoz. Además, están previstos centros escolares -guardería, colegio e instituto- en la nueva barriada de Cerro Gordo, aunque no antes de 2011.

La Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Freapa) opina que lo que en realidad urge en este tercer caso es el colegio para Infantil y Primara de Cerro Gordo, ubicado en la antigua carretera de Madrid y alejado cinco kilómetros del centro de la ciudad, donde a lo largo de este año está previsto que se instalen las primeras 800 familias. El presidente de Freapa, Rafael Delgado, declara que «sólo esta nueva barriada tendrá en un futuro una población mayor que la de Olivenza y muy pronto, en unos meses, habrá allí un número significativo de padres que tendrán que trasladar diariamente a sus hijos hasta el colegio, por eso pensamos que aunque el instituto no es tan urgente, el colegio sí es imprescindible y los trámites se deberían ir agilizando. Es mucho mejor que esté para el curso 2010-2011 que para el 2011-2012, al menos en la etapa Infantil para que en cinco o seis años el colegio esté completado y se pueda hacer una zonificación conjunta en cuanto empiecen a funcionar los colegios ya prometidos en la barriada de Llera y Las Vaguadas».

Delgado no tiene conocimiento de ningún paso administrativo firme ni del Ayuntamiento para ceder los terrenos necesarios en Cerro Gordo ni de la Junta de Extremadura solicitando los solares al municipio para construir los centros educativos. Lo único que se sabe al respecto es lo que declaró el pasado 18 de febrero el concejal de Patrimonio del consistorio pacense Jesús Villaba, cuando concretó las superficies que cedería a la Junta en los terrenos dotacionales de Cerro Gordo: 4.124 metros cuadrados para una guardería; otra parcela de 9.620 metros cuadrados para el colegio de Infantil y Primaria; y 11.128 metros cuadrados más para un instituto.

Dos colegios, 350 plazas

Según informó la Consejería de Educación la semana pasada, los próximos colegios públicos en las barriadas de Las Vaguadas y Llera se acabarán como mínimo en 25 meses y como máximo en 30, un plazo que coincidiría con el inicio del curso académico en septiembre de 2010. Esto obligará a modificar la zonificación, opina el representante extremeño de los padres de alumnos, pues aunque el director provincial de Educación dijo en septiembre del año pasado que el nuevo mapa contemplaría estos dos futuros colegios, en la propuesta que acaban de presentar no aparecen. «Posiblemente se cree una nueva zona con los dos centros nuevos, pero como es obligatorio que haya como mínimo un centro concertado habría que incluir, bien Los Maristas o bien Los Salesianos», intuye Delgado. En cualquier caso, la creación de estos nuevos colegios «llevará por inercia a una descongestión de los centros más solicitados», dice Delgado cuya opinión es que tanto en Llera como en Las Vaguadas habría que crear en el primer curso escolar dos aulas para niños de 3 años, dos para cuatro años, una para cinco años, otra de primero de Primaria y otra de segundo de Primaria. Si cada aula tiene una capacidad máxima de 25 niños, para el curso 2010-2011 serían aproximadamente 350 las plazas nuevas que se crearían.

Mellizos juntos

Respecto a la orden de escolarización del alumnado que publicó el Diario Oficial de Extremadura el pasado día 19 hay una novedad que Delgado valora positivamente: que dos hermanos mellizos o gemelos no puedan estar en distintos centros, por eso cuando entren en sorteo por exceso de solicitudes, la suerte del primero será la del segundo y si hiciera falta se aumentaría el número de alumnos. Según el presidente de la Freapa, «esto es una muy buena noticia porque se estaban dando casos en los que estos hermanos se separaban y causaba un trastorno tremendo a los padres».

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.