Este colectivo trasladará a la Administración educativa nuevamente la petición de que se reinstaure la gratuidad del servicio de transporte escolar para los alumnos de Bachillerato y de ciclos formativos, con el fin de compensar la «desigualdad» en las zonas rurales.
La Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de los centros públicos de Extremadura (Freapa) ha trasladado su preocupación por la entrada en vigor de la nueva ley educativa, la LOMCE, y los cambios que introducirá con respecto a los libros de texto, en un momento en el que, según ha puesto de manifiesto la organización, se está produciendo una reducción en las becas y ayudas a las familias en esta materia.
El portavoz del colectivo, Rafael Delgado, ha señalado en declaraciones a los medios momentos antes de comenzar el XI Encuentro Regional de AMPAS, que asimismo trasladarán a la Administración educativa nuevamente la petición de que se reinstaure la gratuidad del servicio de transporte escolar para los alumnos de Bachillerato y de ciclos formativos, con el fin de compensar la «desigualdad» en las zonas rurales.
En concreto, la instauración de la LOMCE a partir de septiembre en tercero y quinto de Primaria implica un cambio de los libros de texto, e incluso que en la materia Conocimiento del Medio se vaya a desdoblar en dos, lo que implica tener dos volúmenes distintos.
«Va a suponer un desembolso importante en un momento difícil para muchas familias extremeñas», ha subrayado Delgado, quien asimismo ha señalado que les «preocupa» que algunos ejemplares de los bancos de libros de texto no se podrán utilizar debido a la publicación del nuevo currículum educativo. Por otro lado, también se ha mostrado preocupado por la «separación» de la asignatura de ‘Educación para la ciudadanía’.
Cabe destacar que en el XI Encuentro Regional de AMPAS, celebrado este sábado y domingo en Mérida, han participado 43 asociaciones de colegios e institutos que posteriormente trasladaron los contenidos al resto de colectivos, organizados en forma piramidal.
Entre las cuestiones incluidas en el programa se encuentran un debate sobre la evolución de la educación en España, y la relación existente entre los cambios de gobierno en España y las diferentes leyes educativas, los cambios que supondrá la implantación de la LOMCE, y otros aspectos como la puesta en marcha de la plataforma educativa eScholarium y un taller sobre inteligencia emocional.
Asimismo, se ha proyectado el documental ‘Las maestras de la República’, cuya presentación corrió a cargo del secretario general de UGT Extremadura, Francisco Capilla.