Novedades

Freapa pide a la Junta que mantenga la gratuidad de las aulas matinales

By 18/09/2013octubre 12th, 2017No Comments

La presidenta de la Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Centros Públicos (FREAPA-CP), Joaquina López, ha considerado que «no es el momento» de gravar el uso del aula matinal y ha pedido que se retire la instrucción que regula este servicio y se alcancen acuerdos.

López ha señalado en rueda de prensa que si durante ocho años han sido gratuitas, este momento es «el menos propicio para gravar más a las familias».

Por ello, ha abogado por retirar la instrucción que establece que una vez se publique el decreto correspondiente el aula matinal tendrá un precio público, según este colectivo, de 18,19 euros al mes, «más 1,20 euros al día».

Estas cifras se traducen, según sus estimaciones, en un coste total por hijo de 373,71 euros por curso, 42,19 euros al mes.

La instrucción que «ya se ha mandado» a los centros no tiene en cuenta, a su juicio, la situación económica actual y la «gran cantidad» de familias con empleo precario.

López ha apuntado que el documento tampoco contempla los diferentes modelos de familia y ha subrayado que no es proporcional el precio público establecido para el comedor escolar (4,04 euros al día) y el del aula matinal (2,14 euros al día), ya que el primero son dos horas de atención más comida y el segundo una hora de atención.

De este modo, ha destacado que la FREAPA tiene constancia de familias que tendrán que prescindir de este servicio si se aprueban estas tasas.

A su juicio, la Consejería de Educación y Cultura debe sentarse con FREAPA para hablar de este asunto y para que la federación le traslade las «distintas realidades» que hay en la escuela pública y la situación económica de las familias.

«Nos tienen que escuchar y en base a eso llegar a un acuerdo», ha apostillado la presidenta de este colectivo, quien ha criticado que el problema es que «no» se les escucha.

Así, ha denunciado la actitud «antidemocrática» del presidente del Consejo Escolar de Extremadura, José María Godoy, quien, según ha explicado, «no permitió» el debate de dos enmiendas presentadas por FREAPA en el pleno del pasado 31 de julio, una de ellas relativa a la modificación del decreto que regula el aula matinal y las tasas.

López ha apuntado que la situación «llegó a tal punto» que los miembros de la federación abandonaron el pleno en señal de protesta por la actitud del presidente.

Recortes de profesores

López ha denunciado también hoy el «recorte» de profesorado en el inicio del curso escolar y la no cobertura de bajas «previsibles» en algunos centros de la región.

La presidenta ha explicado hoy en rueda de prensa que faltan docentes de primaria, infantil e idiomas en diversos colegios de Extremadura y ha señalado, entre otros, el caso del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) «Alba Plata» de Cáceres, donde se ha quitado a la asesora lingüística, necesaria para el desarrollo del programa bilingüe.

Los «recortes» en profesorado han afectado también a otros centros, como el «García Siñériz» de Miajadas, el «Leandro Alejano» de Cilleros, el «Santiago Apóstol» de Villanueva de la Serena y los de Valdecaballeros y Castilblanco.

Así, ha aseverado que en otros colegios no se han cubierto bajas «previsibles» como son las de maternidad y ha citado como ejemplo lo ocurrido en el CEIP de Aldeacentera, donde dos profesoras de baja por maternidad no han sido sustituidas.

Por otra parte, ha pedido por «segundo año consecutivo» que se reúna la Comisión Regional del Transporte Escolar y ha recordado que FREAPA apuesta por que el transporte vuelva a ser gratuito para los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional.

López ha denunciado la falta de conserjes en la «inmensa mayoría» de los colegios debido a que la Consejería de Educación no ha sacado las ayudas para la contratación de este personal por parte de los ayuntamientos.

La presidenta de este colectivo ha asegurado que las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) han comunicado que se han producido recortes de un 30 por ciento en los gastos de funcionamiento de los CEIP y de un 50 por ciento en los de los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES).

López ha destacado que estas asociaciones piden que los comedores escolares funcionen desde el inicio de las clases y no desde el 1 de octubre, y ha apostillado que ésta era una propuesta defendida por el secretario general de Educación, César Díez Solís, cuando estaba en la oposición.

http://www.hoy.es

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.