El presidente de Freapa-CP, Rafael Delgado, presentó la propuesta de este colectivo en una rueda de prensa que ofreció hoy en Mérida, y en la que señaló que Freapa es la «única» organización que realiza un estudio para determinar qué calendario es el «más adecuado», sin embargo, dijo que «año tras año», las centrales sindicales «sólo se remiten a criticarlo, sin presentar propuestas».
La federación propone a la Consejería de Educación que las calificaciones trimestrales se entreguen «después de las vacaciones»
La Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Centros Públicos (Freapa-CP) ha propuesto un calendario escolar de 177 días lectivos para el curso 2008-2009, e invitó a los sindicatos de profesores a hacer lo propio, con el fin de evitar «críticas» posteriores.
El presidente de Freapa-CP, Rafael Delgado, presentó la propuesta de este colectivo en una rueda de prensa que ofreció hoy en Mérida, y en la que señaló que Freapa es la «única» organización que realiza un estudio para determinar qué calendario es el «más adecuado», sin embargo, dijo que «año tras año», las centrales sindicales «sólo se remiten a criticarlo, sin presentar propuestas».
A pesar de que el presidente de Freapa señaló que el calendario escolar «no es en ningún caso objeto de negociación, porque no se trata de regatear días», recordó a los sindicatos que tienen ocasión de formular sus proposiciones ante el director de Política Educativa de la Junta de Extremadura, Felipe Gómez, para que sea él quien, «después de escuchar a la comunidad educativa», determine «qué propuesta es la más adecuada».
En todo caso, Delgado subrayó que Freapa no aceptará «bajo ningún concepto» que cualquier otra propuesta que se haga pública no contemple «como mínimo» un total de 175 días lectivos, tal y como establece la Ley Orgánica de Educación.
A su juicio, el calendario que finalmente se elija deberá no sólo «cumplir con la legalidad», sino que, además, tendrá que ser «suficientemente amplio como para desarrollar el currículo escolar» y, por tanto, «ser el más conveniente para el alumnado».
UN DÍA MÁS.
La propuesta de Freapa para el próximo curso contempla un total de 177 días lectivos para los centros públicos y concertados de Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y de 175 días para primero y segundo de Bachillerato; es decir, «un día más» que en el presente año, con 176 y 174 días, respectivamente.
En base al calendario presentado por Freapa, las actividades lectivas para Infantil, Primaria y ESO darían comienzo el viernes 12 de septiembre, de modo que ese día «se aproveche para hacer las presentaciones y el lunes, en cambio, se empiece a trabajar como es debido».
Las actividades para los alumnos de Bachillerato empezarían el 15 de septiembre, mientras que las de los Ciclos Formativos de Grado Superior y las Escuelas Oficiales de Idiomas iniciarían el 19 de septiembre.
Respecto a los períodos vacacionales, este calendario propone que los días libres de Navidad se extiendan entre el 24 de diciembre y el 6 de enero, ambos inclusive; y en Semana Santa, del 6 al 13 de abril, también ambos incluidos.
El único puente que se prevé es el del Día del Padre, 19 y 20 de marzo. El resto de festividades se mantiene «casi igual», con algunas excepciones como la del Día de la Hispanidad, que se trasladaría al lunes 13 de octubre, por caer en domingo, o el Día de las Enseñanzas Secundarias, que se celebraría el viernes 30 de enero, por caer en «mitad de la semana».
NOTAS DESPUÉS DE VACACIONES.
Por otro lado, el presidente de Freapa informó que la federación le propuso al director de Política Educativa de la Junta de Extremadura que las notas trimestrales se «entreguen después de las vacaciones», para evitar que los alumnos, una vez que reciban las calificaciones, «tengan la sensación de que el trimestre termina tres o cuatro días antes».
Tal y como dijo, «algunos» centros públicos y concertados de la región «ya han seguido este sistema», por ser «más positivo desde el punto de vista organizativo», y, por tanto, Freapa pretende que esto se establezca como norma, «respetando siempre la autonomía de los centros».