Novedades

LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN DICE QUE LA FUTURA LEY EDUCATIVA EXTREMEÑA SERÁ UN INSTRUMENTO IMPRESCINDIBLE PARA AFRONTAR LOS NUEVOS CAMBIOS

By 03/12/2008octubre 17th, 2017No Comments
La consejera de Educación de la Junta de Extremadura, Eva María Pérez, ha anunciado que en dos semanas se presentará el documento de propuestas para elaborar la futura Ley de Educación de Extremadura, una Ley que será “un instrumento imprescindible” para afrontar los nuevos cambios sociales, dará “estabilidad” al sistema y diseñará un modelo educativo “flexible”.

Eva María Pérez ha realizado estas declaraciones durante su visita al Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) “José Virel”, de La Albuera, donde la Consejería de Educación ha acometido obras de reforma por un importe superior a los 212.800 euros.

Durante su intervención la consejera ha manifestado que la futura Ley de Educación de Extremadura “tiene que ser una ley de todos, de la comunidad educativa y de la comunidad social”

Asimismo, ha explicado que esta Ley es “imprescindible” para poder afrontar los cambios “vertiginosos” que se están produciendo en la sociedad de hoy, que va a aportar estabilidad y va a diseñar un modelo educativo suficientemente flexible como para poder introducir cambio en el modelo educativo.

En este sentido, recordó que “el profesorado es el motor del cambio educativo”, ya que ninguna medida que ponga en marcha la Consejería para mejorar la calidad de la enseñanza tendrá éxito sin su trabajo y dedicación.

Así, la consejera explicó que desde la asunción de las competencias en educación no universitaria “la educación en Extremadura ha mejorado”, según todos los indicadores (tasa de fracaso escolar, tasa de promoción en 4º de ESO, gasto público con relación al PIB, abandono escolar temprano, etc). “En todos los indicadores hemos ido mejorando, bien incrementando el éxito o reduciendo los indicadores negativos”, dijo, y reconoció que sin la labor realizada por los docentes “no estaríamos donde estamos hoy”.

Eva María Pérez añadió que “hay que dar un nuevo impulso a la calidad educativa” con la elaboración de la Ley de Educación extremeña para “situarnos al nivel de los países de la Unión Europea que tienen los mejores resultados educativos”.

La consejera se mostró confiada en la consecución de estos objetivos porque “tenemos los mejores profesionales y las mejores herramientas”, unos medios entre los que destacó la apuesta por las tecnologías de la información y la comunicación, que es “una apuesta de futuro” para que los alumnos extremeños tengan las herramientas que van a utilizar en la sociedad del siglo XXI. “En este sentido –dijo- estamos por delante de otras comunidades autónomas”.

Tras su intervención, la titular de Educación recorrió el CEIP “José Virel” y conversó con algunos de sus 140 alumnos y 15 profesores, así como con algunos de los padres y madres asistentes al acto.

fuente: www.juntaaldia.es
2-12-2008

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.