Novedades

La Consejería de Educación firma un convenio con la CHG para realizar la Campaña de Educación Ambiental ‘Rutas del Guadiana’

By 20 febrero, 2009octubre 16th, 2017No Comments

La consejera de Educación, Eva Mª Pérez y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Eduardo Alvarado, han firmado hoy en Mérida un convenio de colaboración para la realización de la Campaña de Educación Ambiental «Rutas del Guadiana».

Pérez ha explicado “que este convenio forma parte de una serie de trabajos que hemos emprendido desde que Eduardo Alvarado es presidente de la confederación, como consecuencia de la especial sensibilidad a la educación ambiental, a la necesidad de trabajar desde los centros educativos los valores medioambientales y de conocer la cuenca del Guadiana”.

Alvarado, que ha dicho que este acuerdo tiene un gran valor “porque estamos atendiendo al ámbito educativo”, ha afirmado que los protagonistas son los escolares, los profesores y las personas que trabajan en el ámbito educativo y que se pone a su disposición los recursos humanos y materiales de los que disponen.

“Rutas por el Guadiana” consiste en guiar a grupos reducidos de estudiantes a través de distintos recorridos situados en entornos donde la naturaleza convive con infraestructuras hidráulicas que la confederación gestiona.

Se establecen como rutas prioritarias Entre Altos Roquedos y Bramidos de Cervidos y Los Embalses y las Anátidas desde Cogolludos. A estas rutas se añaden otras tres que abren aún más el abanico de posibilidades y que son la ruta Embalse de los Canchales; la del Guadiana-Matachel y la ruta Vega del Ruecas-Cubilar-Moheda Alta.

Con respecto a los recursos que los escolares, con edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, pueden encontrar, Alvarado ha dicho que los recursos medioambientales son amplios y ha comentado que una parte importante es el ciclo del agua, entendiéndola como una actividad productiva, pero también la concepción del agua como un recurso público.

“Conocer el ciclo integral del agua y que los estudiantes apliquen los conocimientos que han adquirido en sus centros escolares”.

El presidente de la CHG ha explicado que la Consejería de Educación se encargará, entre otras cosas, del establecimiento de prioridades en la elección de centros educativos receptores y de la confección de la lista abierta de centros y a la Confederación Hidrográfica del Guadiana le corresponderá la organización de la actividad, de coordinar horarios y fechas y aportar material divulgativo, entre otras cosas.

Con este acuerdo lo que se pretende es conseguir la colaboración entre ambos organismos para que esta actividad se puede desarrollar, de forma ordenada y regulada, en los distintos centros educativos extremeños.

Asimismo, acercar la cuenca del Guadiana y el órgano que lo gestiona a la ciudadanía en general y a los jóvenes en particular, es sentar las bases de colaboración entre ambas administraciones para desarrollar esta actividad en distintos centros educativos extremeños.

Fuente: http://www.educarex.es/

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.