La asociación solicita a este departamento que no ponga objeción alguna para que los centros educativos que lo estimen oportuno, puedan realizar la 1ª y 2ª evaluación a primeros de diciembre y primeros de abril, para “equilibrar” los tres trimestres.
Nunca llueve a gusto de todos. Este refrán popular podría trasladarse a lo que todos los años sucede con el anuncio del calendario escolar de un nuevo curso académico. Administración, docentes, padres y madres, sindicatos y el resto de colectivos implicados, tienen distintas propuestas, pero por encima de todas ellas impera una decisión: la del Gobierno de turno.
Eso es lo que sucede en Extremadura, año tras año. Sin embargo, la Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos/as de Centros Públicos (FREAPA-CP), presenta anualmente su propuesta relacionada con el calendario escolar, con la esperanza de que sea tomada en cuenta por la Consejería de Educación. En esta nueva ocasión, su presidenta, Joaquina López Mancera, ha dado a conocer este lunes la propuesta que la junta directiva de este colectivo ha preparado de cara al curso 2010/2011.
Así pues, durante una rueda de prensa celebrada en Mérida, la responsable ha destacado que las actividades lectivas para el alumnado de Educación Infantil, Primaria y ESO, darían comienzo el jueves 9 de septiembre de 2010; las actividades lectivas para el alumnado de Bachillerato, arrancarían el martes 14 de septiembre de 2010; mientras que los Ciclos Formativos Grado Superior y Escuelas Oficiales de Idiomas empezarían las clases el viernes 17 de septiembre de 2010.
“Creemos que es una propuesta lógica”, explicó López, quien después de aclarar que “no estamos haciendo una propuesta del calendario laboral del profesorado”, ha precisado que el hecho de que los niños y adolescentes comiencen el nuevo curso el 9 de septiembre es “porque cuando nuestros hijos entran en clases después del verano, el primero y el segundo día son organizativos y para el reparto de libros en calidad de préstamos, por eso creemos que el jueves y el viernes sean así, para que el lunes 13 de septiembre, todos los alumnos empiecen las clases ordinarias”, detalló.
En relación a la conclusión de las mismas, según la propuesta de los padres y madres de alumnos de centros públicos, las actividades lectivas finalizarían en todos los centros el miércoles 22 de junio de 2011, para el alumnado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y 1º de Bachillerato. “Espero que nadie diga que es muy tarde cuando se termina el curso, porque este año también termina ese día”, manifestó López. Eso sí, en 2º de Bachillerato se ajustará a la fecha de celebración de la Prueba de Selectividad.
Haciendo referencia a las vacaciones escolares, la FREAPA-CP propone que las correspondientes a la Navidad se celebren del 23 de diciembre (jueves) al 6 de enero (jueves) de 2011, ambos inclusive; mientras que las de Semana Santa tendrían lugar del 18 de abril (lunes) al 25 del mismo mes, ambos inclusive.
“No entendemos muy bien que este año el 7 y el 8 de enero, después de Reyes, no haya habido clases, puesto que esto no ocurría desde hace 5 años”, dijo López haciendo referencia a que la propuesta lanzada por su colectivo el pasado año “no se aceptó”, por lo que ha argumentado que si se hubieran iniciado el mismo día 7, no hubiera habido clases ni el 21 ni el 22 de junio de este año y se habría finalizado antes el curso.
Festividades y ‘puentes’.
Con respecto a las festividades previstas para este año, habría 9 días festivos: Día de la Hispanidad (martes 12 de octubre de 2010); Día de Todos los Santos (lunes 1 de noviembre de 2010); Día del Maestro para Infantil y Primaria (viernes 26 de noviembre de 2010); Día de la Constitución (lunes 6 de diciembre de 2010); Festividad de la Inmaculada (miércoles 8 de diciembre de 2010); Día de las Enseñanzas Secundarias (viernes 28 de enero de 2011); Carnavales (lunes y martes, 7 y 8 de marzo de 2011); y Día del Trabajo (lunes 2 de mayo de 2011).
Joaquina López también ha hecho alusión a los ‘puentes’ que tendría el próximo curso académico: lunes 11 de octubre de 2010, al ser el martes, día 12, la festividad de la Hispanidad; y martes 7 de diciembre de 2010, al ser el lunes, día 6, el Día de la Constitución y el miércoles, día 8, la festividad de la Inmaculada. Además, serán “días no lectivos” los dos establecidos por cada ayuntamiento como fiesta local.
Con todos estos datos sobre la mesa, la responsable de la FREAPA-CP ha remarcado que esta propuesta de calendario escolar contempla 178 días lectivos para Educación Infantil, Primaria y ESO, y 175 días lectivos para 1º de Bachillerato, con lo cual quedaría dentro de los 175 días lectivos mínimos establecidos por la actual legislación vigente para las enseñanzas obligatorias.
Precisamente, en relación a esto último, López ha criticado que en este curso a la hora de organizar el calendario escolar, la Consejería de Educación no ha cumplido esta máxima, es decir, se ha saltado la normativa, puesto que no contemplaron en el mismo los dos días de fiesta local y el Día del Padre (el pasado 19 de marzo), por lo que el calendario escolar quedó estipulado con menos de 175 días.
Reorganización de evaluaciones.
Aprovechando su intervención, López ha argumentado que curso tras curso la FREAPA-CP constata como, una vez entregadas las notas de la primera y segunda evaluación, se extiende entre el alumnado el sentimiento de que las clases han terminado y no hay nada más que hacer hasta iniciado el próximo trimestre, “lo que suele provocar la pérdida de dos o tres días lectivos a final de cada trimestre”.
Así pues, teniendo en cuenta que el próximo curso escolar, debido a las fechas de Semana Santa, tendrá un primer y un segundo trimestre muy amplios con hasta 68 días lectivos, y un tercer trimestre “cortísimo” con tan solo 42, ha pedido a la Consejería de Educación que “reorganice” esta “descompensación tan significativa” de días lectivos en cada uno de los trimestres académicos.
“Desde la FREAPA-CP pedimos a la Consejería de Educación, en base a respetar la necesaria autonomía pedagógica de los centros, que no ponga objeción alguna para que los centros educativos que lo estimen oportuno, puedan realizar la 1ª y 2ª evaluación a primeros de diciembre y primeros de abril, y así equilibrar en la medida de lo posible los tres trimestres del curso escolar”, destacó.
PROPUESTA REGISTRADA EN LA CONSEJERÍA.
Por todo ello, esta Federación va a registrar la propuesta en la Consejería de Educación para que sea tomada en cuenta, ya que «en breve», concretamente antes del próximo mes de junio, la Administración autonómica dará a conocer el calendario escolar para el nuevo curso académico, «por eso queremos hacer pública nuestra propuesta», ya que en estos casos no hay ningún tipo de debate.
Eso sí, López ha señalado que en otros años desde este departamento sí se han tenido en cuenta algunas propuestas de la FREAPA-CP, pero el pasado año ocurrió todo lo contrario. Frente a ello, según sus palabras, desde el departamento en el que Eva María Pérez es titular, se hizo un calendario para el alumnado en el que «no se han cumplido los mínimos que marca la ley».
Y es que, a su entender, el calendario escolar del presente curso se elaboró «no sabemos en base a qué estudio pedagógico», por lo que «se han ignorado» dos criterios esenciales: los pedagógicos y de alumnado, así como la conciliación de la vida familiar y laboral, teniendo en cuenta que en Extremadura hay 150.000 familias. De este modo, la responsable de la Federación ha hecho hincapié en que se tengan en cuenta las propuestas de las AMPAS.