Novedades

La gratuidad de los libros de texto en Extremadura será una realidad a través del préstamo en un plazo de cuatro años‏

By 01/02/2008octubre 18th, 2017No Comments

La gratuidad de los libros de texto en Extremadura será una realidad en un plazo de cuatro años, aunque con «una metodología nueva», gracias al préstamo de libros a los alumnos.

Así lo anunció hoy la consejera de Educación, Eva María Pérez, en una rueda de prensa que ofreció en Mérida para informar de los acuerdos adoptados relativos a su departamento en el Consejo de Gobierno extraordinario que se celebró hace unas semanas en la capital extremeña.

Sobre la gratuidad de los libros de texto, la consejera anunció que en el curso 2008/09 la Junta de Extremadura y el Ministerio de Educación firmarán un convenio por el que se establecerá una única convocatoria de becas para compra de libros de texto y material escolar.

Gracias a este convenio se permitirá incrementar el número de beneficiarios de estas ayudas y supondrá una «descarga considerable desde el punto de vista burocrático para los centros educativos», dijo Pérez, que calculó que en el primer año de implantación de esta medida, el próximo curso, se llegará al 50 por ciento de las familias.

Así, explicó «progresivamente y en un plazo de cuatro años», utilizando el sistema de préstamo de libros se alcanzará la gratuidad de estos libros de texto.

En ese sentido, aclaró que las familias extremeñas podrán decidir si se acogen a este sistema de préstamo de libros o no. «Si una familia no quiere utilizar un libro del año anterior, pues no hay ningún problema, podrá comprar sus libros de texto», apuntó.

Por otra parte, la consejera anunció que a lo largo de esta legislatura se generalizará también la gratuidad del transporte escolar para los estudiantes de educación postobligatoria, es decir, en Bachillerato y Formación Profesional.

MEDIDAS QUE FOMENTAN CALIDAD Y EQUIDAD.

En su intervención, la consejera de Educación explicó que todas las medidas adoptadas persiguen «dos principios básicos, que son la calidad y la equidad».

Así, señaló la consejera que «calidad también es ayudar a conciliar la vida familiar y laboral», por lo que anunció que a lo largo de esta legislatura la Junta prevé poner en marcha en los centros de Infantil y Primaria 297 comedores escolares y 320 aulas matinales. Avanzó que en el curso 2008/09 se implantarán 80 aulas matinales y 30 comedores escolares.

Por otra parte, la consejera señaló que la medida que a su juicio tendrán «mayor impacto» en el sistema educativo extremeño será la puesta en marcha de un plan que garantice que los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria que estén en «fundado riesgo» de suspender en junio, puedan asistir a clases de apoyo y refuerzo gratuitas, en horario de tarde en el mismo centro e impartidas por el mismo profesorado del centro.

Se trata de un plan de carácter «voluntario» tanto para los centros como para los alumnos, señaló la consejera, y se impartirán en las asignaturas de Lengua, Matemáticas, Inglés, de 1º a 4º de la ESO, y también en Física y Química, Biología y Geología de 3º y 4º de la ESO.

Las clases de apoyo y refuerzo comenzarán en abril, tras la evaluación de
marzo, y se prolongarán hasta la primera semana de junio.

Señaló además que aquellos alumnos que asistan a estas clases de apoyo y
refuerzo tendrán garantizado el servicio de comedor y transporte escolar, aunque señaló que a cambio de todo esto, la consejería pide «un compromiso de todas las partes para la consecución del objetivo, que es el éxito educativo de estos alumnos en fundado riesgo», señaló.

Otra de las medidas aprobadas por el Consejo de Gobierno y que a su juicio de Eva Pérez también será de «impacto porque contribuirá a mejorar las tasas de abandono escolar», es un programa de cualificación profesional, que supone la «reconversión de los antiguos planes de garantía social».

Unos programas a los que podrán acogerse los alumnos que pretendan abandonar el sistema educativo sin una titulación, y que impartirán bien los
ayuntamientos, organizaciones no gubernamentales o bien la propia consejería.

Explicó que estos programas tienen un módulo voluntario y otro obligatorio. Si cursan el voluntario «les conducirá directamente a la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria», dijo.

NUEVAS TECNOLOGÍAS.

En materia tecnológica, la consejera destacó que Extremadura se convertirá el próximo curso «en la primera y única región» que cuente con pizarras digitales interactivas. Explicó que en cursos pasados ya se instalaron en los centros de Educación Infantil y Primaria, pero hubo «tal demanda» por parte de los institutos de Secundaria, que se ha decidido implantarlas en estos centros, en el curso 2008/09.

Otra de las apuestas importantes de la Junta de Extremadura para esta legislatura es la implantación de un ordenador por cada alumno «en un periodo de cinco años» en los institutos de Secundaria.

Explicó que se trata de «un nuevo modelo de aula tecnológica», en el que su primera fase consistirá en la sustitución del ordenador del profesor por un cable de red por aula, «que va a permitir que cada aula funcione de forma autónoma», de tal forma que exista una especie de servidor en cada aula.
Este cambio permitirá «dar más capacidad a los ordenadores del aula y más potencia», explicó la consejera.

Señaló que debido a que en la actualidad existe un ordenador por cada dos alumnos, y se prevé instalar uno por alumno, un grupo de ingenieros está estudiando la posibilidad de adaptar los pupitres actuales para que puedan acogerlos. Avanzó la consejera que el primer instituto de la región que dispondrá de esta nueva aula tecnológica será en Plasencia.

PLATAFORMA RAYUELA.

Por otra parte, la consejera resaltó la intención de la Consejería de Educación de dar «un salto más» en la implantación de la Plataforma Rayuela, conectando a toda la comunidad educativa, tanto a las familias como a los profesores, con esta herramienta.

Así, para posibilidad a las familias el acceso a la Plataforma, la consejera anunció la puesta en marcha de una línea de ayudas, que serán de 300 euros para la compra del equipo informático, y de 100 euros para la conexión, aunque aclaró que será una subvención «progresiva» y «en función de la renta», dijo.

Con esta medida se prevé llegar al 40 por ciento de las familias extremeñas, calculó la consejera, quien resaltó además el interés de la Junta por «favorecer» la conexión en su hogar de todos los profesores de centros públicos.

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS.

Finalmente, la consejera de Educación realizó un repaso por las nuevas infraestructuras educativas que se prevén construir a lo largo de la legislatura, y que son 12 nuevos colegios, 16 nuevos colegios por sustitución de ya existentes, 35 ampliaciones de espacio y 27 gimnasios.
También se realizarán 17 agrupamientos en centros de Infantil y Primaria.

Se construirá además un nuevo centro de educación especial en Cáceres, que sustituirá al actual ‘PROA’, y otro en Navalmoral de la Mata (Cáceres).

En cuanto a la Educación Secundaria Obligatoria, se realizarán tres agrupamientos, cuatro nuevos institutos, siete nuevos por sustitución, cinco
ampliaciones de espacio de 12 gimnasios. También se construirán dos nuevas
instalaciones para la Escuela Oficial de Idiomas, cinco conservatorios de
música y un nuevo centro de educación de personas adultas en Badajoz, que
sustituirá al centro ‘Abril’.

«Con estas medidas seguimos en el objetivo de mejorar la calidad y la equidad educativa, apostamos por mejorar también los niveles de éxito educativo y creemos que vamos convergiendo con los objetivos europeos fijados para 2010», concluyó la consejera.

EUROPA PRESS
01-02-2008

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.