Las familias, el alumnado y el profesorado apoyan las movilizaciones en educación y exigen a la Consejera de Educación la apertura de un proceso de diálogo y negociación con la comunidad educativa.
La Plataforma por la Educación Pública de Extremadura, formada por CCOO, UGT, STE-Ex, APEVEX,FREAPA-CP y el Sindicato de Estudiantes, han mostrado «su rechazo» tanto a las «agresiones» al sistema educativo como a la «unilateralidad en su imposición».
Así lo denuncian a través de un comunicado conjunto las organizaciones integrantes, representativas de los diferentes sectores de la comunidad educativa, «frente a la actitud persistente de la Consejería de Educación y Cultura para aplicar tanto las medidas del Ministerio de Educación como las diseñadas por el Gobierno de Extremadura, todas ellas lesivas y de efectos difícilmente recuperables para la calidad de la educación pública extremeña».
Y es que, «todas las disposiciones adoptadas inciden de manera directa sobre las condiciones y circunstancias en que se desenvuelve la actividad educativa, afectando negativa y directamente al alumnado, a las familias, al profesorado y la personal de servicios educativos complementarios», lamentan.
Además, según detalla la Plataforma, los recortes afectarán también a los recursos económicos y materiales de los centros educativos, «perjudicando su funcionamiento y el desarrollo normal de las actividades docentes y de la vida de los centros en perjuicio de la calidad y la atención a las dificultades del aprendizaje».
«El modo en que se están presentando las medidas, de manera poco transparente y sin atender las peticiones de los distintos sectores y sus representantes legítimos incide de manera clara en el deterioro de las relaciones de colaboración y cooperación que el proceso educativo requiere», asevera.
Igualmente, esta Plataforma considera que «la confusión producida por la falta de datos y los cambios de criterios respecto a la aplicación de los recortes a la educación y la enseñanza por parte de distintos miembros y portavoces del Gobierno de Extremadura, mostradas a través de declaraciones o filtraciones a los medios de comunicación, contribuyen también a enrarecer el clima de necesario sosiego que necesita la comunidad educativa».
Por todo ello, las organizaciones integrantes de este colectivo apoyarán las movilizaciones de las organizaciones sindicales a celebrar en este mes de junio, al tiempo que exigen a la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, «un cambio de actitud frente la problemática denunciada y la apertura de un proceso de diálogo y negociación en los ámbitos correspondientes con los legítimos representantes de la comunidad educativa».
Del mismo modo, invitan a la sociedad en su conjunto a participar en los actos públicos de protesta «por las graves agresiones que está recibiendo la educación pública». «De continuar la cerrazón de las administraciones al diálogo y al consenso, nos tememos que las movilizaciones continúen al inicio del curso, en defensa del modelo educativo público», concluye la Plataforma.